El principal desafío laboral que enfrentan las empresas en el país es la falta de personal disponible. Según una encuesta realizada por #DataCoparmex a sus empresas afiliadas, el 75% de ellas considera que el problema principal radica en la dificultad para cubrir vacantes, la escasez de trabajadores calificados o la alta rotación de personal.
Este problema no solo afecta a las empresas, sino también a la población en edad de trabajar que no está siendo aprovechada en el mercado laboral. Este grupo está compuesto principalmente por mujeres que dedican su tiempo a quehaceres domésticos y jóvenes que, por diversas razones, no participan en la economía.
Factores como la flexibilidad en el trabajo, el apoyo a cuidados infantiles y el aumento de la cobertura educativa podrían impulsar la participación laboral de esta población desaprovechada en el mercado laboral.
El análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) revela que más de 10 millones de personas en México, en edad de trabajar y con potencial para hacerlo, no están ocupadas ni aportan su talento a la economía. Este grupo incluye a personas desocupadas, a aquellas que no pueden trabajar debido a su contexto, y a personas disponibles para trabajar pero sin incentivos para hacerlo.
La población no aprovechada en el mercado laboral, sobre todo mujeres y jóvenes, necesita de medidas como mayor flexibilidad en el trabajo y facilidades para el cuidado infantil para superar las barreras que enfrentan al buscar empleo.
El análisis también destaca que el nivel educativo de la población desaprovechada podría influir en su percepción de encontrar empleo. Es importante considerar indicadores como salarios, rezago educativo y flexibilidad para entender la situación actual del mercado laboral y tomar acciones para incentivar la participación de estas personas.
Es evidente que se requiere un enfoque especial en la participación laboral de las mujeres, quienes representan una parte significativa de la población con potencial para integrarse al mercado laboral y resolver la falta de cobertura de vacantes en las empresas. Además, es fundamental indagar en las razones detrás del desinterés de algunos jóvenes por trabajar y encontrar formas de abordar esta problemática.
El reto es claro: es necesario crear un ambiente laboral más inclusivo y facilitar el acceso al trabajo para toda la población en edad de trabajar, aprovechando su talento y contribuyendo al crecimiento económico del país.