El presidente Nacional de CANACAR ha trabajado para resolver y mejorar trámites, profesionalización, renovación vehicular y asuntos fiscales con titulares de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de Economía, así como con autoridades del SAT, la ANAM y entidades estatales.
En la primera semana de abril, sostuvo un encuentro con la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, donde acordaron instalar una delegación, crear un centro de capacitación para conductoras y conductores, evitar la sobrerregulación y fortalecer la seguridad para el autotransporte de carga.
En cita con Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), CANACAR propuso un esquema informático para digitalizar los trámites y avanzar con el proyecto de paradores seguros. Asimismo, Martínez, solicitó su interlocución para fortalecer la seguridad carretera.
Mientras con Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Economía (SE), se compartió propuestas que habrán de formar parte de un Plan de Renovación de la Flota Vehicular de Carga en el País, enfocado a los micro, pequeños y medianos transportistas.
Al dialogar con Andrea Hernández Xoxotla, administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, el 19 de abril, Miguel Ángel Martínez, pidió avanzar en la implementación del CFDI 4.0 y el Complemento Carta Porte.
Del 16 al 18 de abril, el Presidente Nacional de CANACAR participó en la Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo en Alemania, para hablar de la fortaleza y eficiencia de la industria del autotransporte de carga en México para atender la demanda del nearshoring y la llegada de inversión alemana a México.
En reunión de trabajo, este 25 de abril, con Citlali Navarro, directora de Planeación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se planteó la necesidad de modernizar el equipamiento y la infraestructura en las aduanas del país, así como contar con programas de automatización para el despacho eficiente de mercancías.
Todos estas mejoras se están enfocando a contribuir al movimiento económico de la compraventa de transportes. Siendo una oportunidad para las empresas dedicadas a este giro, aportando un avance en la movilización.