La percepción de la reforma laboral varía entre la población activa más joven (16-24 años) y las empresas. En este grupo, el 23% valora positivamente el impacto de la reforma, principalmente debido al aumento de los contratos indefinidos, que proporcionan mayor estabilidad laboral. Sin embargo, una de cada cuatro compañías (25%) planea contratar menos personal debido al aumento de costos asociados al nuevo modelo de contratación.
En cuanto a los pros y contras para la población activa, el 44% destaca la estabilidad de los contratos como aspecto positivo, mientras que el 38% considera que es más difícil conseguir empleo. Con el anuncio de un posible cambio de Gobierno y la posibilidad de modificar la reforma laboral, esta vuelve a ser un tema relevante después de un año y medio de su implementación. El empleo y las medidas para facilitar la contratación serán temas centrales en la nueva legislatura.
Según una encuesta realizada por InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, las opiniones sobre la reforma laboral difieren entre las empresas y la población activa. Un 40% de las empresas tiene una percepción negativa de las consecuencias de la reforma en el mercado laboral, mientras que solo el 16% de la población activa comparte esta opinión. Por otro lado, el 43% de las empresas y el 72% de la población no han experimentado ningún impacto tras la implementación de la reforma.
En el ámbito empresarial, el 53% de las compañías cree que la reforma laboral no afectará a sus planes de contratación para 2023. Sin embargo, el 23% planea contratar menos empleados debido a los costos adicionales que conlleva el nuevo modelo, y el 16% ha tenido que destinar más recursos para encontrar personal adecuado. Estas cifras varían significativamente según el tamaño de la empresa, siendo las empresas más grandes las que prevén verse más afectadas. Además, un 16% de las empresas afirma que subcontratará más en 2023, especialmente en los sectores primario y secundario.
En cuanto a la población activa, el 44% destaca que el impacto positivo de la reforma laboral radica en la obtención de contratos más estables y con menos temporalidad, lo cual coincide con el objetivo principal de la reforma. El aumento salarial debido al incremento de las horas trabajadas también es mencionado por el 32% de la población activa. Sin embargo, los mayores de 54 años son los que ven con menos agrado la reforma laboral, ya que solo el 8% tiene una opinión positiva al respecto.
Es importante destacar que aquellos que están desconectados del mercado laboral son más críticos con la reforma laboral. Un tercio de los desempleados (33%) ve un impacto negativo, mientras que solo el 14% de los ocupados comparte esta opinión. Los motivos para considerar negativo el impacto de la reforma laboral están relacionados con la situación laboral de cada grupo. Por ejemplo, el 42% de los ocupados afirma que su carga de trabajo ha aumentado y el 20% menciona una disminución salarial debido a la reducción de horas laborales. Por otro lado, el 52% de los desempleados considera que es más difícil encontrar empleo porque las empresas buscan alternativas al contrato indefinido. Además, el 27% señala la incompatibilidad de contrato y el 14% menciona despidos antes de finalizar el periodo de prueba como aspectos negativos de la reforma laboral.
En resumen, la percepción de la reforma laboral varía entre la población activa y las empresas. Mientras que los jóvenes valoran positivamente los contratos más estables, las empresas se ven afectadas por los costos adicionales. La estabilidad laboral y el aumento salarial son considerados beneficios por parte de la población activa, aunque algunos grupos tienen opiniones negativas debido a la carga de trabajo y la dificultad para encontrar empleo.