loader image
Seleccionar página

A pesar del aumento de fraude, incrementa el ánimo de inversión

por | Jul 3, 2023 | Noticias

A pesar de que más socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han sido víctimas de delitos en el último año, el índice de confianza para invertir, conocido como #ÁnimoParaInvertir, ha aumentado de 52 a 53.4 por ciento en el primer cuatrimestre de 2023, según los resultados de la herramienta #DataCoparmex.

Durante una conferencia de prensa, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de la Confederación, explicó que se actualizaron los indicadores de #ÁnimoParaInvertir, #MásSeguridad, #GastoRegulatorio, #MarcajeamiGobierno y #MXSinCorrupción. Estos indicadores se basan en la aplicación de 2,575 encuestas a los socios de la organización en todo el país.

Medina Mora enfatizó que la información recopilada es fundamental para colaborar con las autoridades en la elaboración de agendas públicas a nivel local y nacional, con el objetivo de mejorar el entorno empresarial. Esto es especialmente relevante en un momento en el que el nearshoring ofrece una oportunidad única de desarrollo para la economía del país.

En este sentido, calificó como una buena noticia que, a pesar de los obstáculos para el crecimiento de las empresas, el #ÁnimoParaInvertir haya aumentado un 1.4 por ciento en el último año. Además, destacó que dos de cada tres socios tienen la intención de expandir sus negocios durante 2023, lo que implica más producción, inversión y empleo.

En relación al indicador de #MásSeguridad, Medina Mora lamentó que la mitad de los afiliados a Coparmex sigan siendo víctimas de delitos (51.2% en esta medición frente al 46.9% del año anterior, es decir, un incremento de 4.3 puntos porcentuales). También expresó preocupación por el aumento de los casos de extorsión, que han pasado del 20% al 24% del total de víctimas, de las cuales el 74% fueron de tipo telefónico y el 26% restante se debieron a otros tipos de extorsión o cobro de piso.

Es importante destacar que, por primera vez, #DataCoparmex analizó las razones por las cuales las personas que fueron víctimas de delitos no denunciaron, así como lo que sucedió con las investigaciones de aquellos que sí lo hicieron. Esto reveló que aquellos que no denunciaron lo hicieron porque consideraban que era una pérdida de tiempo o por desconfianza en las autoridades. Además, en el caso de las denuncias presentadas por extorsión, el 65% de los casos no tuvieron ningún avance en la investigación.

En cuanto al indicador de #GastoRegulatorio, se observó un aumento del 4.6% en el porcentaje de socios que informaron haber tenido problemas al realizar trámites gubernamentales. Es decir, casi el 60% de los socios enfrentaron dificultades en los ámbitos municipal, estatal y federal. Además, el 18% de ellos tuvo problemas en los tres niveles de gobierno.

En relación al indicador #MarcajeAMiGobierno, que evalúa el cumplimiento de los objetivos de los gobiernos estatales, la percepción ha pasado del 37.6% al 38.8% en el último año, lo que representa una mejora del 1.2%. Sin embargo, persisten áreas de oportunidad como la seguridad, la corrupción y la infraestructura y los servicios públicos.

Por último, en el indicador #MXSinCorrupción, el porcentaje de socios que experimentaron algún acto de corrupción aumentó un 4.3% en el último año. Es decir, en el período de 2022 a 2023, esta cifra pasó del 39.0% al 43.3%, alcanzando el nivel más alto registrado desde 2018.

En la presentación de #DataCoparmex correspondiente al primer cuatrimestre de 2023, estuvieron presentes Juan José Sierra Álvarez, vicepresidente nacional de Centros Empresariales y Federaciones, Valentina López, consejera delegada de la Agenda 2030, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, y Mylene Cano, Economista en Jefe de Coparmex Nacional.

Comparte este artículo en: