loader image
Seleccionar página

Supresión definitiva del pago en el uso de rampas de emergencia

por | Sep 19, 2023 | Logística y transporte

La decisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de eliminar por completo el cobro por el uso de las rampas de emergencia de frenado en todas las carreteras federales del país es celebrada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). Además, el sector del autotransporte de carga recibe de manera positiva la creación del Sistema Informático de Registro de Servicios (SIRSE), que tiene como objetivo brindar transparencia y seguridad jurídica en los procesos de rescate de vehículos.

Ambas noticias son respuestas a las sugerencias que CANACAR ha planteado en diversas reuniones con las autoridades de la SICT, con el propósito de mejorar las condiciones de operación a nivel nacional.

Es importante destacar que el autotransporte de carga desempeña un papel fundamental en la economía, aportando el 3.5% del Producto Interno Bruto y contribuyendo con el 52.7% del PIB logístico. Este sector, que atiende a 101 ramas de la economía, sustenta directa e indirectamente a aproximadamente 6 millones de familias.

Anualmente, se trasladan 548.1 millones de toneladas de carga, lo que representa el 81% de la carga terrestre y el 56.8% de la carga doméstica total. Además, el 83.3% del valor de las importaciones y exportaciones de México con Estados Unidos depende de esta industria.

La eliminación de los cobros en las rampas de emergencia promoverá su uso inmediato, beneficiando la seguridad de millones de personas que transitan por las carreteras de todo México. Antes de esta medida, los autotransportistas podían enfrentar tarifas que superaban los 200 mil pesos por evento, lo que a menudo limitaba su acceso a este servicio.

Es importante recordar que el artículo 50 del Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y de Depósito de Vehículos establece que las permisionarias que ofrecen estos servicios deben respetar y ajustarse a las tarifas autorizadas, lo que brinda mayor certeza al sector en caso de siniestro.

Además, la creación del Sistema Informático de Registro de Servicios (SIRSE) permitirá una mayor transparencia en las solicitudes de arrastre o salvamento al informatizar las tarifas, registrar los servicios realizados por las grúas, geolocalizar los puntos de inicio y fin, y calcular las distancias, entre otros beneficios.

CANACAR reafirma su compromiso de colaborar de manera continua con las autoridades federales, estatales y municipales para abordar los numerosos desafíos que enfrenta la industria a diario.

Comparte este artículo en: