Según el CONEVAL en el año 2023, hay aproximadamente 46.8 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza en México, lo que equivale al 36.3% de la población. Estas personas enfrentan no solo problemas económicos, sino también carencias en educación, acceso a servicios de salud, seguridad social, vivienda digna, servicios básicos de vivienda y alimentos nutritivos.
Además, otro índice del CONEVAL señala que de esos 46.8 millones, 15.5 millones viven en pobreza extrema, con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema.
A pesar de que estos números representan una mejora con respecto a la situación en 2020, cuando estábamos en medio de la crisis de COVID-19, todavía es importante reconocer las dificultades diarias que enfrentan estas personas.
El sector empresarial juega un papel crucial en el desarrollo económico y social del país, al crear oportunidades y una economía de mercado que beneficie a las personas en términos económicos y sociales.
Las Micros y Pequeñas Empresas (MIPYMEs), que constituyen el 99% del sector empresarial formal, aportan significativamente al PIB, generan empleo y representan una oportunidad para el desarrollo económico y social. Por lo tanto, es esencial fortalecerlas, abordando desafíos como la digitalización, la innovación, el acceso al financiamiento y la capacitación.
Todos debemos contribuir a esta causa, buscando la transparencia, combatiendo la corrupción y fomentando un entorno empresarial que beneficie a todos los mexicanos, especialmente a los más vulnerables.