Luis Carlos Hernández Ayala, director de la Agencia Estatal del Desarrollo Energético, ofreció una ponencia en el Foro Eficiencia Energética, celebrado en el Tecnológico de Chihuahua, abordando el potencial de la región para hacer la transición de energías derivadas del petróleo a fuentes renovables. Durante su exposición, destacó el vasto potencial energético presente en diversos municipios chihuahuenses, estratégicamente ubicados cerca de gas natural de bajo costo a nivel mundial.
Hernández resaltó la importancia de aprovechar las oportunidades en energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica, distribuidas en distintas áreas del estado. También mencionó el potencial de la bioenergía, obtenida de materia orgánica, que podría generar alrededor de 2 mil 286 millones de GWh en al menos 26 municipios chihuahuenses. La intención no solo es potenciar la infraestructura y la economía, sino también reducir la contaminación ambiental mediante un mayor uso de energías renovables.
El conferencista subrayó la urgencia de realizar la transición a energías limpias lo más pronto posible, dado que Chihuahua enfrenta una demanda inmediata de energía por parte de nuevas empresas que se establecen en la región, una demanda que supera la infraestructura existente en la ciudad.
Además, Hernández señaló que, en términos de electricidad, para cumplir con los compromisos internacionales para el año 2045, Chihuahua requerirá 16 mil 858 GWh para alcanzar un 55 por ciento de energías renovables en su matriz energética. Esto se debe al crecimiento proyectado en la demanda de energía en el país, estimado entre un 40 y un 74 por ciento para ese año, especialmente en estados como Chihuahua, que destacan por su alta productividad y desarrollo económico, lo que conlleva un mayor consumo energético.