La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, de manera unánime, aprobó el 29 de febrero del presente año una reforma que busca duplicar el pago del aguinaldo, aumentándolo de 15 a 30 días de salario. Esta propuesta, presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, plantea modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, señalando que esta prestación no ha sido ajustada desde 1970, hace más de 50 años desde su establecimiento constitucional.
En la sesión, Gómez Urrutia destacó que México es uno de los países con jornadas laborales más extensas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a pesar de lo cual tiene uno de los aguinaldos más bajos entre los países miembros, apenas 15 días.
Una vez aprobada en la Comisión del Trabajo del Senado, el decreto será enviado a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara Alta para su análisis y revisión, esperándose que la votación tenga lugar la primera semana de marzo. Posteriormente, la iniciativa será sometida al pleno del Senado y, de ser aprobada, pasará a la Cámara de Diputados para su estudio en comisiones.
El senador Gómez Urrutia enfatizó la importancia de las prestaciones laborales, no solo en términos de dignificación de los derechos de los trabajadores y fortalecimiento de la economía familiar, sino también en la mejora de la retención de talento, la productividad y la reputación de las empresas como empleadores.