La tercera edición de las Juntas Binacionales, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), comenzó con la participación de líderes empresariales cuyo objetivo es explorar las oportunidades que existen para el sector empresarial a nivel internacional. España asiste como país invitado y los participantes coincidieron en la importancia de avanzar en la consolidación del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (UE).
En su discurso de bienvenida, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, resaltó que el propósito de la Confederación al organizar este encuentro es aprovechar el talento de las empresas españolas y mexicanas para trabajar en conjunto, compartir experiencias, mejores prácticas e intercambiar ideas. Medina Mora Icaza instó al Gobierno de México a impulsar la suscripción del Acuerdo Global México-Unión Europea, cuya negociación finalizó en 2020 pero que aún está pendiente de firmarse. Este acuerdo abrirá aún más el mercado mexicano a los inversores, incluirá nuevos ámbitos y medidas, y aprovechará el fenómeno de la relocalización.
El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, destacó la relación comercial entre ambos países, que se inició en 1990 con la salida de empresas españolas hacia mercados latinoamericanos, siendo México un destino importante con el 20% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región. Subrayó la complementariedad de las economías, con la presencia de siete mil empresas españolas en México y un creciente interés de las empresas mexicanas por invertir en España. También enfatizó la importancia de desbloquear la firma del Acuerdo Global antes de que finalice el año. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi Lecanda, consideró que las Juntas Binacionales son una oportunidad histórica para promover la unidad, colaboración y compromiso entre los empresarios de ambos lados del Atlántico.
El presidente de la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), Antonio Basagoiti Pastor, reconoció a Coparmex como el referente empresarial en México y agradeció su apoyo a las empresas españolas en el país. Frigdiano Álvaro Durántez Prado, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), se mostró contento de participar como socio estratégico de la Confederación en las Juntas Binacionales, que buscan impulsar la relación bilateral entre México y España.
Ángela de Miguel, presidenta de la Asociación Empresarial México-España (AEMES), destacó la importancia de fortalecer los lazos empresariales entre ambos países y consideró que colaborar en estas juntas es fundamental. Óscar Pérez Barros, Encargado de Negocios de la Embajada de México en España, celebró el diálogo empresarial que fortalece la relación entre ambos países y mencionó el nearshoring, la amplia red de tratados y acuerdos de México, como ventajas para los países en el territorio nacional.
Miguel Echave Bastida, director de Diplomacia Económica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reconoció la importancia de construir sinergias entre el gobierno y el sector privado para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. Aplaudió el encuentro de las Juntas Binacionales como una oportunidad única para fortalecer y diversificar las alianzas y explorar nuevas formas de colaboración.
El consejero delegado de las Juntas Binacionales de Coparmex, José Alberto Castro, dio la bienvenida al país invitado y destacó que la Confederación se ha convertido en el organismo empresarial más internacionalizado de México después de tres años de trabajo y la participación de más de 100 ponentes internacionales.
Entre las actividades del primer día de las Juntas Binacionales, se llevó a cabo la conferencia magistral-diálogo «Desarrollo Inclusivo en la Relación México-España-Unión Europea. Panorama de las nuevas realidades en las relaciones comerciales de cara a la modernización del Acuerdo Global», en la que participaron varios expertos que discutieron los retos y oportunidades para construir una relación bilateral con desarrollo inclusivo.
Las Juntas Binacionales, que se realizan de manera virtual del 4 al 7 de julio, reúnen a más de 2,200 asistentes y cuentan con tres conferencias magistrales, un diálogo sobre el Modelo de Desarrollo Inclusivo y 24 sesiones guiadas por 40 ponentes, quienes tratan temas como la transición ecológica, la educación digital y la cooperación bilateral contra el crimen organizado, entre otros.