loader image
Seleccionar página

En México, alrededor de 35.5 millones de personas trabajan y carecen de ingreso suficiente

por | Ago 22, 2023 | Noticias

En México, se plantea la posibilidad y la necesidad de que las empresas, especialmente las medianas y grandes, asuman su responsabilidad social contribuyendo a la construcción de un país sin pobreza y trabajen hacia el objetivo de proporcionar salarios adecuados a sus empleados. Esto permitiría que las familias superen la condición de pobreza. Líderes empresariales y representantes de organizaciones civiles coincidieron en esta perspectiva durante una mesa de diálogo titulada «Salario Digno y Responsabilidad Social Empresarial», llevada a cabo el 18 de agosto en la Ciudad de México.

Desde sus ámbitos de acción respectivos, acordaron crear una estrategia para impulsar la mejora de los salarios en beneficio de los trabajadores que se encuentran en situaciones desfavorables. Durante esta reunión, se comprometieron a fomentar iniciativas para que las empresas, como parte de su responsabilidad social, ofrezcan a sus empleados ingresos que sean al menos equivalentes al costo de dos canastas básicas, lo cual ayudaría a las familias a superar el umbral de pobreza.

En México, alrededor de 35.5 millones de personas trabajan pero no obtienen ingresos suficientes, por lo que se considera crucial que las empresas puedan garantizar un salario de al menos 8,600 pesos mensuales. En las medianas y grandes empresas, que emplean a 12.2 millones de personas, equivalente a una cuarta parte de la fuerza laboral del país, el 93% de los trabajadores tienen empleos formales, pero 5.7 millones de ellos no ganan lo suficiente para sacar a sus hogares de la pobreza. Esto significa que 4 de cada 10 personas con trabajo formal registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ganan lo necesario para cubrir dos canastas básicas de alimentos y otros productos.

El presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, destacó las acciones llevadas a cabo por el sector empresarial desde 2016 para aumentar el salario mínimo y subrayó la importancia de difundir la idea de que las empresas deben garantizar un ingreso digno además de continuar elevando el salario mínimo de manera responsable.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, señaló que la mejora en el ingreso laboral es clave para reducir la pobreza de manera sostenible, resaltando que los programas gubernamentales de transferencias no son la principal explicación de esta reducción.

En esa línea, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, mencionó que el Distintivo ESR® otorgado por Cemefi incluye criterios sociales relacionados con los derechos laborales, y subrayó la responsabilidad de las empresas en garantizar que sus empleados no vivan en la pobreza.

Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi, explicó que el Distintivo ESR® promueve la igualdad laboral y la vida digna para los empleados, incluyendo la idea de un salario suficiente para superar la pobreza y avanzar hacia un ingreso digno.

En conclusión, los participantes de la mesa de diálogo se pusieron de acuerdo en que el trabajo es fundamental para superar la pobreza y que las empresas tienen un papel esencial en asegurar salarios adecuados para sus empleados. Pusieron énfasis en el compromiso de las empresas con la responsabilidad social y la importancia de promover un salario digno como un paso hacia el bienestar común.

Aquí el link del video de la mesa de diálogo. 

Mesa de diálogo: Salario digno y responsabilidad social empresarial

Comparte este artículo en: