loader image
Seleccionar página

Renovación del REPSE y, ¿qué pasa si no se renueva?

por | Mar 14, 2024 | Noticias

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha anunciado el calendario oficial para la renovación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse), necesario para empresas que ofrecen servicios especializados. Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el primer plazo comienza en marzo. Durante este mes, deben renovar su inscripción las empresas que se dieron de alta en junio de 2021.

El Repse es un registro público gestionado por la STPS, establecido con la reforma de subcontratación, con una vigencia de tres años. Esto implica que todas las empresas que se inscribieron en el mismo año que se modificaron las reglas de tercerización de servicios, es decir, en 2024, deben renovarlo. Actualmente, hay 151,000 empresas registradas en el Repse, siendo la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Querétaro las entidades federativas con mayor número de registros.

Los plazos para la renovación del registro en 2024 son los siguientes:

  • De marzo a mayo: registros otorgados en junio de 2021
  • De abril a junio: registros otorgados en julio de 2021
  • De mayo a julio: registros otorgados en agosto de 2021
  • De junio a agosto: registros otorgados en septiembre de 2021
  • De julio a septiembre: registros otorgados en octubre de 2021
  • De agosto a octubre: registros otorgados en noviembre de 2021
  • De septiembre a noviembre: registros otorgados en diciembre de 2021

No renovar el Repse puede resultar en sanciones que van desde 217,140 hasta 5.4 millones de pesos tanto para la empresa proveedora como para quien la contrata. Esta inscripción se volvió obligatoria con la reforma de subcontratación de 2021. Las empresas que ofrecen servicios de subcontratación deben contar con registro ante la STPS, como lo estipula el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.

El Repse tiene como objetivo regular y transparentar la subcontratación en el país, protegiendo los derechos laborales, combatiendo la evasión fiscal y eliminando prácticas deshonestas derivadas del outsourcing. Es importante cumplir con estas regulaciones para evitar sanciones y demostrar las buenas prácticas empresariales.

Comparte este artículo en: