Como despacho contable/legal/administrativo, observamos con interés las nuevas medidas anunciadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para facilitar el transporte de mercancías en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Estas disposiciones parecen ser un paso positivo hacia la mejora de la eficiencia en la logística comercial y el desarrollo económico regional.
La adición de la regla 4.6.28 a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024 abre oportunidades para personas físicas y morales que desean aprovechar las facilidades de transporte terrestre y ferroviario ofrecidas por el CIIT. Esto podría resultar en una mayor fluidez en el comercio y el movimiento de mercancías a través de la región, lo que podría tener un impacto significativo en la economía local y nacional.
Es alentador ver cómo el Gobierno de México prioriza proyectos como el CIIT, que buscan promover el desarrollo económico de manera integral y sostenible. La modernización de la infraestructura en Oaxaca y Veracruz también es una medida acertada para fortalecer la capacidad logística de la región.
Como despacho comprometido con el cumplimiento normativo y el crecimiento empresarial, seguiremos de cerca estas iniciativas y asesoraremos a nuestros clientes sobre cómo aprovechar las nuevas oportunidades que surjan en el contexto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.